Si tienes un negocio que ha estado expuesto, o crees que puede estar contaminado por el COVID-19.
Kozono es una empresa de desinfección total que prevee de Coronavirus y de todo tipo de gérmenes, especializada en cañones de ozono, luz ultravioleta y ecofrog, para dar servicios en todo tipo de entornos y eliminar diferentes de virus y bacterias.
Limpiamos y desinfectamos viviendas, residencias de ancianos, supermercados, oficinas, colegios, farmacias y cualquier otro tipo negocio para contener la propagación del virus y proteger a sus trabajadores y clientes de la infección. Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte, y estamos a solo una llamada de distancia.
El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno gaseoso (O2), formando moléculas de ozono (O3).
El ozono atmosférico se encuentra en estado puro en diferentes concentraciones entre los 10 y los 40 km sobre el nivel del mar, siendo su concentración más alta alrededor de los 25 km (ozonosfera), es decir, en la estratosfera.
Actúa en la atmósfera como depurador del aire y sobre todo como filtro de los rayos ultravioletas procedentes del Sol. Sin ese filtro la existencia de vida en la Tierra sería completamente imposible; de ahí la gran importancia de la llamada “capa de ozono”.
Cuando el oxígeno del aire es sometido a un pulso de alta energía, como un rayo, se produce una reacción que rompe el doble enlace O=O del oxígeno, entregando dos átomos, los cuales luego se recombinan con otras moléculas de este elemento. Estas moléculas recombinadas contienen tres átomos de oxígeno en vez de dos, lo que da lugar al ozono.
Al ser un compuesto muy inestable, que se descompone rápidamente, el ozono debe ser producido en el sitio que se pretende desinfectar. Para ello se utilizan unos generadores cuyo funcionamiento consiste en pasar un flujo de aire a través de dos electrodos aplicando una descarga determinada a un voltaje determinado. Al producirse esa descarga determinada, en ese lugar tan específico por el cual pasa el aire, se provocará la disociación de las moléculas de oxígeno del aire formando así el ozono.
El ozono tiene una acción muy rápida a bajas concentraciones (tanto en agua como en aire), siendo muy eficaz en la eliminación de hongos, bacterias, virus y protozoos, así como en la degradación de compuestos químicos como los COV (compuestos orgánicos volátiles), y aquellos responsables de los malos olores, por lo que un beneficio adicional de la desinfección con ozono es la desodorización. Además, se descompone muy rápidamente (es una molécula muy inestable, su vida media es de 20-60 minutos) por lo que no deja efecto residual.
Al estar compartiendo los electrones entre tres átomos en lugar de entre dos, la molécula resultante es muy inestable, y tiende a captar electrones de cualquier compuesto que se le aproxime para recuperar su estabilidad; es decir, es un oxidante fuerte.
De ahí sus extraordinarias propiedades biocidas, desodorantes y de destrucción de compuestos químicos: al captar electrones de otras moléculas, oxidándolas, las desestabiliza hasta el punto de destruirlas si la concentración de ozono y/o el tiempo de contacto es suficiente.
Debido a sus cualidades se puede usar el ozono en cualquier proceso que haga necesaria una desinfección rápida y eficaz.
En agua se utiliza para potabilización, recuperación de aguas residuales para riego y usos recreativos, lavado de alimentos y útiles de trabajo en contacto con estos, lavado de ropa, agua de riego, lavado de gases, elaboración de hielo, control de plagas..
En aire se utiliza para desinfectar ambientes interiores a fin de asegurar la buena calidad del mismo, purificándolo y controlando los olores: cocinas, restauración, bares, supermercados, tiendas, gimnasios, oficinas…
El ozono no suele dañar a los mamíferos a bajas concentraciones, sin embrago es letal para los microorganismos como las bacterias. De cualquier manera el ozono, como cualquier otro agente oxidante, puede resultar perjudicial si no es manejado correctamente en sus aplicaciones en aire.
Los posibles efectos adversos para la salud se encuentran enumerados en la Hoja de Datos de Seguridad del Ozono y se exponen a continuación, y es muy difícil que se den salvo si se respira ozono en cantidades grandes o durante largos periodos de tiempo.
En resumen, si se respira en grandes cantidades, el ozono puede provocar irritación en los ojos o la garganta, la cual suele pasar después de respirar aire fresco durante algunos minutos. En cuanto a su uso en agua, el ozono disuelto en agua es inocuo, no suponiendo riesgo alguno para la salud.
Por ello lo más importante es que la desinfección con ozono la realice personal entrenado y que usted siga las indicaciones del mismo, así no habrá ningún riesgo para su salud y la de los suyos, consiguiendo así una perfecta desinfección.
Sin duda alguna la respuesta es SI.
Como ya hemos dicho antes, el ozono, como cualquier otro agente oxidante, puede resultar perjudicial si no es manejado correctamente en sus aplicaciones en aire.
Debido a su naturaleza irritante, la exposición al ozono, bien sea debido a su presencia como contaminante, o al tratamiento del aire con fines biocidas, se encuentra perfectamente regulada, coincidiendo todas las normas al respecto en los valores máximos de exposición, teniendo en cuenta la relación dosis/tiempo de dicha exposición.
Si se respira en grandes cantidades, el ozono puede provocar irritación en los ojos o la garganta, la cual suele pasar después de respirar aire fresco durante algunos minutos.
En cuanto a su uso en agua, el ozono disuelto en agua es inocuo, no suponiendo riesgo alguno para la salud.
Aplicado en aire el uso del ozono en descontaminación ambiental es seguro debido al perfecto control sobre los niveles residuales de ozono en el aire respirable, que permite el uso de un desinfectante altamente eficaz sin efectos indeseados en las personas que ocupan las zonas comunes de los lugares tratados, evitando en gran medida el riesgo de contagios y mejorando la calidad del aire, no sólo en cuanto a niveles microbiológicos, sino también en cuanto a olores desagradables y ambientes cargados se refiere, proporcionando un aire sano, limpio y fresco.
En el caso de tratamientos realizados en ausencia de personas, las dosis pueden ser tan altas como sea necesario en cada aplicación.
Sus propiedades son principalmente la de actuar como biocida, desodorante y descontaminante.
La respuesta es NO. Insistimos en que los únicos problemas para la salud que puede dar son los derivados de una exposición masiva al mismo, y serían al alteraciones por irritación.
El ozono no es cancerígeno ni mutagénico ni está clasificado como tal.
El ozono es una molécula muy inestable. Puede tardar en descomponerse de 20-60 minutos, dependiendo de la calidad, temperatura y humedad del aire ambiente.
La vida media en agua es aproximadamente la misma, aunque depende mucho, igualmente, de la temperatura, pH y calidad del agua.
Posteriormente va desapareciendo sin dejar rastro.